Diccionario
Caballete de graminar


Caballete de labrar


Caballo




(DRAE) Mamífero del orden de los perisodáctilos, solípedo, de cuello y cola poblados de cerdas largas y abundantes, que se domestica fácilmente.

Cabaña (de ganado)


Cabeza




(DRAE) 1. Parte superior del cuerpo del hombre y superior o anterior de muchos animales, en la que están situados algunos órganos de los sentidos e importantes centros nerviosos. 2. En el hombre y otros mamíferos, parte posterior y superior de la cabeza, que comprende desde la frente hasta el cuello exccluida la cara.

Cabeza de cortina


Cabina aerográfica



Cabina con cortina aerográfica


Cabra




(DRAE) 1. Mamífero rumiante doméstico, como de un metro de altura, ligero, esbelto, con pelo corto, áspero y, a menudo, rojizo, cuernos huecos y grandes, esquinados, nudosos y vueltos hacia atrás, un mechón de pelos largos colgante de la mandíbula inferior y cola muy corta. 2. Hembra de esta especie, algo más pequeña que el macho y, a veces, sin cuernos.

Cabra abrillantada




1. Cuero elaborado a partir de piel de cabra, acabado como el cuero llamado Glace Kid (Tafilete) con una superficie de flor lisa y brillante pero de curtición semicromo o vegetal. 2. En Italia, esta piel puede ser curtida al cromo, al alumbre o de curtición sintética.
Cabra agamuzada




Cabra chagrin




Piel curtida de cabra, con una muestra característica de grano muy pequeño, producida por graneado a mano, en estado húmedo, en cuatro direcciones, como mínimo. De curtición vegetal, algunas veces llamada "Marroquín". En Alemania, la curtición puede ser también combinada y especialmente al zumaque.
Cabra Nigeria


Cuero de piel de cabra, y menos comúnmente de piel de oveja, con una muestra de grano natural debida a la naturaleza de la piel y los procesos y trabajo manual empleados; curtido en Nigeria y distritos contiguos a partir de pieles indígenas por métodos primitivos y empleando normalmente cascarilla de babul como agente curtiente.
Cabriola




1. La piel de cabrío joven que está siendo, o ha sido recientemente destetada o que no ha llegado a la madurez, o cuero fabricado de las mismas. También se aplica este término en sectores de guantería y confección algunas veces para designar pieles de cabra de poco peso o pieles de cabrito pesadas. 2. En Francia, esta piel debe ser curtida al cromo o sintéticamente. 3. En Alemania se emplea el término Heberling y se utiliza para indicar principalmente una piel para empeine de calzado, acabada imitando el tafilete, fabricada de pieles ovinas con pelo o pieles lanares de lana basta, generalmente curtidas al cromo. La flor es lisa y abrillantadao planchada. 4. En España, esta clase de piel lleva un acabado tipo anilina o con pigmentos utilizándose también para designar la piel en bruto. 5. En Suecia, esta piel es siempre curtida al cromo. 6. En el Reino unido, este término se utiliza para indicar flores de pieles acabadas para guantería y algunas veces para desudadores de sombreros.
Cabritas




Cabritilla al cromo




1. Cuero para empeine elaborado a partir de piel de cabrito o cabra mediante un proceso de curtición puro cromo y dando un acabado liso, lustroso y brillante mediante la operación de abrillantedo. Se denomina también en inglás Glazed Kid. 2. Cuando se aplica al cuero para guantería un sinónimo de Gloving Kid. 3. En Francia y Alemania, se efectua mediante la curtición a dos baños. 4. En Holanda y en el Reino Unido, se usan indistintamente las expresiones glacé kid y glazed kid.
Cabritilla curtida al alumbre para guantes




Cabritilla tipo mégis



Cabritilla tipo mégis




Cabrito




(DRAE) 1. Cría de la cabra desde que nace hasta que deja de mamar. 2. Cuando se aplica a cuero para empeine, un cuero puro cromo elaborado con piel de cabrito o cabra. Las únicas excepciones son el cabrito dorado y el cabrito plateado, que son de curtición semi-cromo. 2. En cuanto hace referencia a cabrito paraguantería se conoce cono Glace, Glace kid o Gloving kid.
Cabrito afelpado




1. Cuero de piel de cabra acabado con una felpa aterciopelada sobre la cara de carne. Curtido al puro cromo.
Cabrito charolado


Cabrito dorado

1. Cuero de cabrito o cabra fina, acabado con un recubrimiento a base de láminas de oro o aleación del mismo. Cuero para empeine elaborado a partir de piel de cabrito o cabra mediante un proceso de curtición puro cromo y dando un acabado liso, lustroso y brillante mediante la operación de abrillantedo. Se denomina también en inglás Glazed Kid. 2. Cuando se aplica al cuero para guantería un sinónimo de Gloving Kid.
Cabrito Glacé




1. Término parecido al de Cabrito para guantería.
Cabrito para guantería




1. Una piel suave y blanda para guantería, acabada por la flor, capaz de dar de sí considerablemente, sin recuperar su posición primitiva. A veces se llama cabrito glacé. 2. En sentido estricto, elaborada con pieles de cabrito, pero, en el Reino Unido, se aplica este término algunas veces a pieles de cordero. La piel puede curtirse con una mezcla de alumbre potásico, sal común, harina y yema de huevo, recurtirse al cromo o bien, sencillamente, curtirse al cromo. En España, el Cabrito para guantería se curte normalmente con sales de cromo.
Cabrito plateado

1. Cuero de piel de cabrito o cabra con brillo plateado sobre la cara de flor, obtenido por recubrimiento de ésta con láminas de aluminio.
Cachete




1. Parte de un cuero bovino que cubre cada lado de la cabeza. 2. Curtido fabricado con (1). En Holanada no se distingue entre la carilla y el testuz.
Cadena transportadora


Caiman




(DRAE) 1. Reptil del orden de los Emidosaurios, propio de los ríos de América, muy parecido al cocodrilo, pero algo más pequeño, con el hocico obtuso y las membranas de los pies muy poco extensas.

Cal apagada




Peso molecular: 74,1. Polvo blanco inodoro, algo amargo. Absorve el CO2 del aire y se convierte en CO3Ca. Tiene una reacción fuertemente alcalina. Algo soluble en agua. Se utiliza en el proceso de calero o recalero de las pieles.

Cal viva




Calcutas patinadas




Calefactor




Calentador de aire




Calero




Calero en bombo



Calero en molineta


Calibrador de grueso





Calzado




(DRAE) 1. Todo género de zapato, borceguí, abarca, alpargata, almadreña, etc., que sirve para cubrir y resguardar el piel. 2. Todo cuanto se usa para cubrir y adornar el pie y la pierna, incluidas medias y ligas.
Calzado de protección



Cámara de humectación


Cámara de resudado


Cámara de secado


Camello




Canaria
Raza ovina. Producto de la fusión de la oveja aborigen (carente de lana) con razas peninsulares y portuguesas de lana importadas por los colonos. Descripción: Subhipermétrica. Perfil rectilíneo o subconvexo. Proporciones con tendencia longilínea. Situación poblacional: Extremadamente rústica, se adapta con facilidad a los diversos microclimas isleños, siendo el sistema de explotación el tradicional de pastoreo en rebaños. La raza goza de buena salud en cuanto a efectivos numéricos. Agrupa animales de perfil recto, pequeño tamaño y proporciones medias. Presenta capa de color variado, vellón de lana larga y basta, y se explotan por producción de lecha como objetivo principal. El tamaño de los animales adultos varía en función de las áreas de explotación y el sistema de manejo aplicado; sin embargo, generalmente, disponen de un peso comprendido entre los 45 y 55 kilos en los carneros y entre 30 y 40 kilos en las ovejas.

Canaria con pelo
Raza ovina. Agrupa ovinos de perfil subconvexo o convexo, eumétricos y mediolíneos. Disponen de gran rusticidad y alta capacidad de adaptación a los climas tropicales. Presenta piel gruesa y sin pliegues, desprovista de lana, aunque puede aparecer de forma vestigial en el dorso, de pelo largo, que cubre todo el cuerpo. Capa de color rojo, presentando diferentes tonalidades. Aunque varía según el sistema de manejo aplicado, su peso para las hembras oscila entre 45 y 55 kg, y para los machos entre 60 y 80 kg.

Cangilones (Palas internas)



Cantos raspadores



Caolín




Capa a cortina


Capa de flor




1. La porción de una piel comprendida entre la superficie que queda al descubierto al eliminar el pelo o lana y la epidermis, hasta el nivel de las raices de las mismas.
Capa de fondo


Capa de formación de ácido




Capa intermedia


Capacidad tamponante


Capellada




Carácter curtiente completo




Características generales




Carbonato de calcio




Peso molecular: 100,1. Polvo incoloro e insípido, insoluble en agua, algo soluble en agua carbónica. Impureza mineral de la cal. Su presencia puede inducir a la formación de manchas en la piel en tripa.

Carbonato de potasio





Carga eléctrica


Cargador de pieles (polipastos)




Carilla




Carnazas



Residuos sólidos provenientes del descarnado y/o presescarnado.
Carnero




(DRAE) 1. Carnero: Mamífero rumiante, que alcanza de siete a ocho decímetros de altura hasta la cruz, con frente convexa, cuernos huecos, angulosos, arrugados transversalmente y arrollados en espiral, y lana espesa, blanca, negra o rojiza. 2. Carnero adalid: Carnero manso para la guía. 3. Carnero de cinco cuartos: Especie africana de testuz prominente, cuernos cortos, lana larga y cola muy gruesa. 4. Carnero de dos dientes: Carnero que pasa de un año y no ha entrado en el tercero. 4. Carnero llano: Carnero que está castrado.

Carnes, lado de




Parte interna de la piel. Si la piel está sin dividir, correspondería a la parte de la piel que está más en contacto con el músculo de animal. En el caso de estar dividida, de igual manera hablaríamos de la parte interna de la piel.
Carpincho




Piel curtida para guantería, trabajada por el lado de la flor con una muestra algo parecida a la del pécari; elaborada a partir de la piel de un roedor acuático oriundo de Argentina, Uruguay y Brasil. Uno de los curtidos comúnmente designados como pieles porcinas.
Carranzana
Ganado ovino. De tamaño algo superior a la Latxa (los machos de raza Carranzana tienen una media de alzada a la cruz de 76 cm.). Son de perfil convexo o ultraconvexo, de proporciones longilíneas con lana larga y no tienen moña. Sin vellón en el tercio superior del borde anterior del cuello. Aunque ambos sexos pueden tener cuernos, en las ovejas y en los moruecos alcanzan gran desarrollo tomando en forma de espiral abierta. Las orejas son grandes y caídas a diferencia de la raza Latxa, en la que son medianas y horizontales. El peso en los machos es de alrededor de 90 k. y de 65 en las hembras. Hay dos variedades: Cara Negra, en estado crítico de extinción ya que apenas quedan cinco rebaños con 250 ovejas en total y Cara Rubia. Generalmente se cubren por primera vez entre los 15 y 18 meses de edad y los partos se producen entre los meses de Octubre a Marzo.

Carrillo




Cuero fabricado con los carrillos de la piel bovina.
Carro afilador (máquina rebajar)



Cartera



Objeto donde se alojan desde monedas y billetes a otros enseres personales que en su mayoría están elaboradas usando como material principal el cuero.
Cartera (de señora)




Cartera (ganado ovino)
Ganado ovino. Es una oveja blanca, de aspecto amerinado y con mayor corpulencia y compacidad que las explotadas en la zona. Con la edad va perdiendo lana y ofrece un aspecto más próximo a la raza Rasa aragonesa. En realidad, se trata de una raza obtenida mediante el cruce realizado, a mediados del pasado siglo, de mourecos merinos sobre ovejas de Rasa aragonesa; el cruce no llegó a la absorción, sino que los mestizos se mezclaron entre sí y dieron lugar a un animal blanco, de mayor producción cárnica y de vellón más extenso y denso, de fibra más fina y ondulada, que además de suponer un mayor peso de lana, se defiende mejor de los rigores invernales de las sierras turolenses. Encuadrada en el Maestrazgo turolense, originaria de Motorrita (Gúdar), se extiende por los municipios de Fortanete, Allepuz y Mosqueruela, y se mantiene en los de Linares de Mora, Cantavieja, Valdelinares y Puertomingalvo. Esta es una zona de gran influencia de ganaderías trashumantes, que pasan la época estival en nuestra sierra del Maestrazgo y de invernada en las zonas costeras del Levante español.

Cascarria




Casco seco



Piel curtida sin curtir, generalmente sin lana.
Caseína




Castaño



Castellana
Ganado ovino. Las razas Castellana como Churra constituyen el porcentaje más importante de la producción ovina que se explota en Castilla y León. El vellón es denso y cerrado, cubre todo el tronco excepto las bragadas y la mama, las extremidades están cubiertas hasta el corvejón, su longitud es de 7-8 cm, grosor es de 24-28 micras y tras el esquilado su peso es de 2-3 Kg en las hembras y de 4-5 Kg en los machos, tiene un rendimiento de lavado del 42-50%. El peso de los animales es variable, dependiendo de la zona geográfica y alimentación, como pesos medios se toman para machos 65–80 Kg, para hembras 45–60 Kg.

Catalizador




Catecol




Catecú




Catiónico




Cebú




Ceniza


Centro de falda




La zona media de una falda de cuero bovino.
Cepillado




(DRAE) Quitar el polvo o la suciedad con un cepillo de cerdas u otro objeto que desempeñe la misma función.
Cepillar




Cepillar a máquina




Cera de abeja


Cera de carnauba




Ceras




Productos químicos similares a las grasas o aceites pero con pesos moleculares muy elevados. Suelen ser sólidas a temperatura ambiente y tienen bajo punto de fusión. Pueden tener origen natural y sintético.
Cerdo




(DRAE) 1. Cerdo. Mamífero artiodáctilo del grupo de los suidos, que se cría en domesticidad para aprovechar su cuerpo en la alimentación humana y en otros usos. La forma silvestre es el jabalí. 2. Cerdo de muerte: Cerdo que ha pasado de un año, y es apto para la matanza. 3: Cerdo de vida: Cerdo que no ha cumplido un año, y no está todavía bien criado para la matanza. 4. La piel en bruto del cerdo doméstico o el curtido elaborado a partir de la misma. El término no es aplicable al curtido fabricado con el serraje de esta piel. En Alemania, Italia y España, este término se aplica también al cerdo salvaje.

Cerdo afelpado




Piel de cerdo cuya superficie utilizable ha sido afelpada.
Cerdo salvaje, piel de




Piel para guantería acabada por el lado de la flor, elaborada a partir de pieles de pécari o carpincho. A veces, este curtido se desflora y, en este caso, se conoce con el nombre de piel de cerdo desflorada.
Cerdo, piel de




La piel en bruto del cerdo doméstico o el curtido elaborado a partir de la misma. El término no es aplicable al curtido fabricado con el serraje de esta piel. En Alemania, Italia y España, este t´rmino se aplica también al cerdo salvaje.

Certificado de cueros


Chagrín

1. Cuero de piel de cabra, con una muestra característica de grano muy pequeño producida por graneado a mano en estado húmedo en cuatro direcciones como máximo. Curtición al vegetal. Algunas veces se denimina marroquín.
Chagrinar




Chancho




Chaquetas


(DRAE) 1. Chaqueta: Prenda de vestir, con mangas y abierta por delante, que cubre el tronco.
Charol




(DRAE) 1. Charol: Barniz muy lustroso y permanente, que conserva su brillo sin agrietarse y se adhiere perfectamente a la superficie del cuerpo a que se aplica. 2. Botas de charol: Botas de cuero realizadas con este barniz. 3. Curtido con una superficie brillante como un espejo, elaborado mediante la aplicación de una o más capas de aprestos, barnices o lacas, pigmentado o sin pigmentar, a base de aceite de linaza, nitrocelulosa, poliuretano y/u otras resinas sintéticas. En ciertos paises, pueden considerarse charol los cueros laminados de aspecto similar; pero, en otros paises, la proporción o espesor de la película plástica, se limita según apreciaciones distintas. 4. Cuero con una de sus superficies recubiertas con una película impermeable al agua; esta capa brilla y es parecida al espejo, obteniéndose por aplicación de diversas capas de fondos, barnices y lacas, algunos de los cuales pueden ser pigmentados. Antiguamente, estos barnices, lacas, etc., eran a base de aceite de linaza hervido, pero actualmente, algunos o todos pueden estar constituidos total o parcialmente de nitrocelulosa plastificada y/o resinas sintéticas.
Charol arrugado




1. Charol de tacto suave, con un aspecto arrugado o crispado, producido mecánicamente después de haberse aplicado y secado el acabado correspondiente.
Charol grabado




1. En general, un charol con un efecto producido mediante grabado u otros medios, después de haberle aplicado el acabado correspondiente. Existe una variedad en la cual, el grabado se efectua antes de aplicar la capa de charolado.
Charol laminado




1. Curtido con una capa de plástico en la superficie, lo cual le proporciona un aspecto de charol.
Charolais
Raza de gran capacidad productora de carne, originaria de Francia. Fue importada en 1915, pero su verdadera difusión comenzó en los años ‘60. Presenta una gran masa muscular con abundante manto de carne en los cuartos posteriores, donde se encuentran los cortes de mayores cualidades de sabor cárnico. Se trata de animales que alcanzan un peso elevado a edad adulta. Su pelaje es blanco y existen dos variedades: mocha y astada. Ha sido tradicionalmente utilizada en cruzas con razas británicas, especialmente Angus, a fin de lograr reses con mejor rendimiento de carne a partir de su menor contenido de grasas. Debido a su origen europeo está catalogada como "raza continental".

Charolar


Charolina grabada

1. Cuero de piel vacuna de curtición vegetal con un recubrimiento flexible e impermeable constituido por varias capas aplicadas sobre el lado de flor por un procedimiento análogo al empleado en el caso del charol y con una muestra en la flor obtenida por grabado y estampado.
Chianina
Tuvo su origen en Italia; la Chianina es la más vieja de las razas de ganado en ese país y recibe su nombre de la región donde se originó: el valle de Chianina. Se ha considerado como un animal de triple propósito en su país de origen.

Chrome retan
Cuero que ha sido primeramente curtido al cromo a través de todo su espesor y luego tratado o curtido con agentes curtientes vegetales y/o sintéticos, penetrando estos recurtientes notablemente en el interior del cuero, aunque no es necesario que se a través de todo su espesor.
Churra
La Churra es una raza ovina castellana, originaria de Castilla y León. Se trata de una de las razas autóctonas más importantes de España, tanto por su alta especialización lechera como por el elevado censo que dispone. Presentan coloración blanca con pigmentación negra característica en cabeza y extremidades, y su lana es abierta y basta. Su gran aptitud lechera hace que el principal uso de la raza sea la producción de leche. El formato varía mucho de una zona a otra. Generalmente presentan pesos de 80-90 kg en los machos y de 50-70 kg en las hembras, si bien los ecotipos de Salamanca y Sayago no pasan de 45-50 kg los machos y 30-35 kg las hembras.

Ciervo




1. (DRAE) Animal mamífero rumiante, de 1,30 m de altura más o menos, esbelto, de pelo áspero, corto y pardo rojizo en verano y gris en invierno. Es más claro por el vientre que por el lomo, y tiene patas largas y cola muy corta. El macho está armado de astas o cuernas estriadas y ramosas, que pierde y renueva todos los años, aumentando con el tiempo el número de puntas, que llega a diez en cada asta. Es animal indomesticable y se caza para utilizar su piel, sus astas y su carne.2. En sentido estricto, sinónimo de Buckskin (piel de ciervo o gamo), pero hoy día se entiende por tal un cuero afelpado destinado a empeines de calzado, acabado de la misma manera que la piel de ciervo o gamo pero fabricado con otra clase de piel.

Ciervo agamuzado




1. Afelpado, elaborado con piel de ciervo o gamo, del cual se ha eliminado la capa de flor, generalmente por raspado. En general, se curte con aceites de pescado o formaldehído o con una combinación de ambas clases de curtientes, y puede ser acabada por el lado de carne o por el lado de flor previamente raspada. 2. En el Reino Unido, se aplica también a un afelpado para empeine de calzado, acabado del mismo modo que la piel de ciervo auténtica, pero elaborado con cueros que no sean de ciervo.
Cilindrar





Cilindrar cuero para suelas




Cilindro a navajas (Máquina descarnar)




Cilindro ámbar (Máquina pulir)



Cilindro articulado (Máquina dividir)




Cilindro articulado de anillos


Cilindro de ágata




Cilindro de cuchillas


Cilindro de descarnar


Cilindro de fieltro


Cilindro de goma


Cilindro de pulir


Cilindro de repasar


Cilindro en paño de lana ranurado (Máquina pulir)



Cilindro engomado (Máquina descarnar)




Cilindro engomado (Máquina dividir)



Cilindro engomado (Máquina esmerilar)


Cilindro estriado


Cilindro para abrillantar




Cilindro transportador (Máquina descarnar)




Cilindro transportador (Máquina dividir)



Cinta abrasiva sin fin


Cinta de transporte de algodón (Máquina desempolvar)



Cinta de transporte sintética (Máquina desempolvar)



Cinta dentada para el transporte de la flor (extractos)



Cinta dentada para el transporte del serraje (extractor)



Cinta para estampar (Máquina de medir)



Cinta transportadora



Cinturón




(DRAE) 1: Cinturón: Tira, especialmente de cuero y, en general, provista de una hebilla, que se usa para sujetar o ceñir a la cintura una prenda de vestir.
Circulación de aire


Citrato de sodio




Claro


Clase


Clasificado




Proceso de selección mediante el cual se separan por grupos de calidad las pieles obtenidas tras un proceso. Este proceso se suele hacer mayoritariamente tras la curtición de las pieles. Hay tenerías que clasifican las pieles tras el escurrido del wet blue y otras que por su forma de uso del wet blue obtenido, prefieren clasificarlas antes de ser escurridas.
Clasificar




Clavado



Los cueros suavizados y ablandados húmedos, son estirados para secarse sobre cercas de madera o metal. Sin embargo, el más importante criterio, es el obtener el más alto posible rendimiento de la superficie y el alcanzar una estabilidad de la forma delgada, lisa y suelta del cuero.
Clavar



Cloruro amónico





Cloruro cálcico





Cloruro de aluminio





Cloruro de bario




Cloruro de cromo





Cloruro de hierro





Cloruro de zirconio





Cloruro potásico





Cloruro sódico

Reactivo usado como biocida en el salado de pieles frescas para evitar su putrefacción. También se usa en el piquelado como deshidratante evitando el hinchamiento ácido de la piel.

Cocodrilo





Cojinete



Cojinete de apoyo (Máquina descarnar)




Cola




Cola (animal)




Cola (rabo)




Cola de pescado




Colágeno




Proteína que es parte integrante de la estructura de la piel de los animales. Es la proteina más abundante de los vertebrados superiores. Cuanto mayor y más pesado es un animal, tanto mayor es la fracción de colágeno que contribuye a las proteínas totales. Se ha dicho, por ejemplo, que una vaca se mantiene en forma de tal, principalmente gracias a las fibrillas de colágeno de su piel, tendones, huesos y otros tejidos conjuntivos. Las fibrillas de colágeno se hallan dispuestas de modos diferentes que dependen de la función biológica del tipo particular del tejido conjuntivo. En la piel vacuna, las fibrillas de colágeno forman una red entrecruzada extendida en láminas.

Colector de fangos


Color




Color natural



Color sucio




Colorante




Los colorantes son substancias orgánicas solubles en medio neutro, ácido o básico, que poseen una estructura molecular no saturada; es decir, electrónicamente inestables. La molécula de un colorante está formada por dos grupos perfectamente diferenciados. Son los grupos Cromóforos y Auxocromos. Los grupos auxocromos son aquellos capaces de producir substancias colorantes o productos originados por ellos que pueden dar color, como por ejemplo las bacterias cromógenas o los pigmentos cromógenos como el índigo; pero refiriéndonos concretamente a la química de los materiales colorantes son grupos químicos que introducidos en una molécula la hace capaz de ser materia colorante al introducir en ella, además, un grupo cromóforo.

Colorante ácido



Colorante azoico




Colorante básico




Colorante de anilina




Colorante de complejo metálico




Colorante de matizado


Colorante de mezcla




Colorante directo




Colorante para peletería




Colorante reactivo




Colorante substantivo




Colorear con mordientes




Colorímetro




Comisionista


Compacidad




Complejo de cromo




Comportamiento al vulcanizado


Compresibilidad




Compuerta para carga y descarga de pieles (bombo)


Compuerta para polvos (bombos)


Compuestos orgánicos (COV)

Término que agrupa a todos los compuestos orgánicos que son gases a temperatura ambiente, varios de los cuales participan en la formación del "smog fotoquímico"; y algunos son cancerígenos.
Concentración


Condensación




Condensación con aldehídos




Conejo





Confección




Conservación




Conservación con sal




Conservación tardía


Conservante




Conservante


Conservar




Consumo específico


Contador de litros



Contenido en agua




Contenido en sólidos



Cordero




Cordero

Cordero afelpado


Piel para guantería de alta calidad, con un acabado afelpado por el lado carne, elaborado con ovinos nonatos o sin destetar.
Cordero curtido con lana

1. Piel de cordero curtido y acabado sin deslanar.
Cordero lechal




1. (DRAE) Dicho de un cordero que aún mama. 2. La cubierta exterior de un animal ovino joven, antes de deslanar. 3. La piel anterior curtida, utilizada principalmente en guantería y confección.
Cordero nonato

1. Piel lanar curtida y acabada, llevando una lana finamente rizada, elaborada a partir de piel de cordero nonato o muy joven.
Cordero rasado acabado




Piel de oveja o cordero de lana corta y fina, que ha sido curtida sin deslanar, teñida y acabada por un proceso que da a la lana un brillo y estirado resistente a la intemperie.
Cordován




1. Originariamente, una piel de cabra, de flor fina y coloreada, fabricada en España. 2. Curtido fabricado de la zona llamada espejo de un crupón de cuero equino. Se trata de una capa muy compacta, en forma de riñon, que se da únicamente en los equinos y que se obtiene eliminando las capas exteriores que las recubren, por arriba y por abajo, curtida al vegetal y engrasada. En Holanda, las pieles que se venden como Cordobanes no han de ser necesariamente fabricadas con cueros equinos. (DRAE) 1. De Córdoba, ciudad de fama en la preparación de estas pieles. 2. Piel curtida de macho cabrío o de cabra.

Corion




Correa




Correción de flor

1. Proceso de ligero desflorado de la flor de un cuero, generalmente por medio de una máquina con cilindro recubierto de un abrasivo.
Corredor de pieles




Corregel




Cuero flexible en el que se ha grabado un grano alargado o de avena; elaborado con cueros bovinos rebajados hasta un espesor adecuado y curtidos al vegetal. Se engrasa suficientemente para que sea adecuado para talabartería y equipo militar.
Corregel de crupón



1. Cuero para guarnicionería o bridas en forma de doset generalmente de buena calidad, engrasado y bien igualado por el lado carne mediante un rebajado.
Cortadura remachada




Cortar




Corte de desuello


Corte, empeine




Corteza curtiente




Corteza de mimosa




Costra




1. La capa interior o inferior de una piel, separada de la misma por medio de la máquina de dividir (bien en tripa o en wet blue), o cuero fabricado con aquélla. 2. En inglés si se incluye en la descripción el nombre del animal del que procede la piel, entonces la palabra split debe emplearse como un nombre, por ejemplo, pig split, hide split, butt split, y no como un adjetivo, por ejemplo, split pig skin.
Costra de crupón


Crispado, cuero




Piel con una muestra característica de flor crispada, producida originalmente por una curtición astringente, aunque hoy se logra todavía por un graneado a mano o a máquina, sobre poeles de ovino o de cabra de curtición vegetal o semicromo o sobre pieles de foca de curtición vegetal. Cuando la muestra se produce por estampado o grabado se denomina for grabada. 2. El crispado también se puede producir tras un rendido y, tras posterior aumento del pH, una adición de un glutaraldehído que provoca la curtición astringente antes mencionada sobre cuero bovino.
Cromado


Cromar


Cromo




Elemento de peso atómico 52,01. Número atómico 24, valencias 2, 3, 6. Metal lustroso de color gris, duro. Punto de fusión: 1.900 ºC. Soluble en H2SO4 y HCl diluido. Se ataca por álcalis cáusticos y carbonatos alcalinos. Insoluble en HNO3. No se oxida en el aire, ni aún húmedo. Se usa para fabricar aceros cromados, aleaciones de cromo para favorecer la resistencia y durabilidad de otros metales. También es usado en la fabricación de sulfatos básicos de cromo para la curtición de pieles.

Cromo autobasificante

Cromo hexavalente


Cromo húmedo




Cromo recurtido




Piel o cuero que ha sido previamente curtido al cromo a través de todo su espesor y luego, tratado o recurtido con agentes rellenantes; penetrando estos recurtientes notablemente en el interior del cuero, aunque no es necesario que sea a través de todo su espesor. En Francia, esta curtición se llama semichrome y chrome vègètal.
Cromo trivalente


Cromosoma




Crupón




En la figura, la parte que corresponde al crupón sería la zona marcada con la letra A: La parte del cuero que queda después de separar el cuello y las faldas.

Crupón afelpado




1. Crupón curtido, acabado con una felpa aterciopelada por el lado carne.
Crupón en pasta para las correas

1. Cuero de crupón en pasta o engrasado, pero sin acabado alguno, elaborado con piel vacuna, de curtición y calidad adecuadas para fabricar correas para máquinas.
Crupón medio


Crupón para correas




Crupón de una piel bovina seleccionada, que ha sido especialmente curtido, engrasado y acabado para producir un cuero resistente y flexible con una capacidad mínima de alargamiento a la tracción y adecuado para la fabricación de correas de transmisión.
Crupón para estribos




1. Cuero resistente y flexible, generalmente de 4 a 5½ mm de espesor, lo más uniforme posible y con el lado carne bien rebajado. Elaborado de piel bovina cortando los crupones de aproximadamente 5 pies de longitud.
Crupón para tiratacos

1. Cuero resistente y flexible, generalmente de 3 a 4½ mm de espesor, lo más uniforme posible y con el lado carne bien rebajado. Elaborado de piel de buey cortando los crupones de aproximadamente 15 pies de longitud.
Cruponado


Cruponar




Crust


Cruz, dar una


Cruzado




1. Término aplicado para designar las pieles ovinas con pelo (bastardos o cruzados) de América del Sur, así como pieles curtidas para guantería y para empeine de calzado elaboradas con las mismas. También se aplica a las pieles de bastardos análogos de otras regiones (p. ej. del este y oeste de África) y a los curtidos elaborados con las mismas. La piel puede acabarse afelpada por el lado carne o bien por la flor, que es fina y lisa, parecida a la del cabrito. El equivalente inglés Cabretta se utiliza generalmente en Estados Unidos. 2. Tipos de ovejas que tienen pelo en vez de lana. Diferentes tipos de estas ovejas son oriundas del Brasil, Etiopía, Suráfrica del Este y Oeste, India, Somalia, Arabia Saudita y Sudán, entre otros países. El cuero obtenido de las pieles de estas ovejas posee una flor más fina y resistente que las de las pieles de oveja con lana.
Cruzado de el cabo



Originariamente, una piel curtida, blanda y suave, acabada por el lado de flor, destinada a guantería o confección y elaborada con pieles de bastardos sudafricanos, actualmente, se aplica a curtidos similares elaborados con pieles de bastardo de otras procedencias, pero, sin incluir, bajo este concepto, los curtidos acabados a partir de pieles de bastardo originales de las Indias orientales curtidas al vegetal.
Cuarto trasero




Cubriente




Cubrir




Cuchilla




Cuchilla de cilindro de blanchir


Cuchilla de cilindro de rebajar


Cuchilla de rebajar a mano


Cuchilla de repasar


Cuchilla para dividir




Cuchilla para rasar (rebajadora)



Cuchillas de descarnadora



Cuchillas de divididora




Cuchillas en cinta




Cuchillas en espiral




Cuchillo




Cuello cilindrado




Curtido estirado y cilindrado, elaborado a partir de cuellos de cueros vacunos de curtición vegetal.

Cuello dividido




1. La capa de flor del cuello obtenida por dividido.
Cuello para viras




1. Faldas o cuellos de piel vacuna de curtición vegetal o de calidad adecuadas para la manufactura de viras de calazado. 2. En Alemania, el cuero para viras se fabrica especialmente con crupones y hojas generalmente curtidos al vegetal; pero algunas veces se usan cueros de curtición semi-cromo.
Cuellos




En la figura el cuello corresponde a la parte señalada con la letra B. 1. La parte del cuello del cuero que abarca el cuello y los cuartos delanteros del animal con o sin la cabeza. Si se le corta la cabeza (esto es, los dos carrillos y la testuz), se obtiene un cuello cuadreado. 2. También se llama así al curtido obtenido teniendo como materia prima sólo los cuellos de los animales. 3. Tiene por límites, la cabeza y el tronco. Presenta borde superior, inferior y dos caras laterales. El superior es grueso en las razas de carne y más afinado en las de leche. En los toros Bos taurus se forma la cresta. En el borde inferior se forma la papada, que varía en su tamaño de acuerdo a la raza. Las caras son musculosas. Como base ósea, tiene las vértebras cervicales y como fibroelástico el ligamento nucal.

Cuero




(DRAE) 1. Pellejo que cubre la carne de los animales. 2. Este mismo pellejo después de curtido y preparado para los diferentes usos a que se aplica en la industria. 3. La cubierta exterior de un animal maduro o plenamente desarrollado, de gran tamaño, por ejmplo, ganado vacuno y caballar; también de elefantes, camellos y ballenas. En Francia, este término se aplica sólamente a animales bovinos adultos. En Alemania, se aplica al ganado bovino, caballos, cerdos, reptiles, peces y pájaros. En Italia, la cubierta exterior de cualquier animal de llama pelle grazza o pelle in pelo. 4. Los curtidos elaborados a base 3, divididos o no. Cuando se utiliza en este sentido, puede añadirse el nombre del animal o del tipo de curtido: Cuero de buey, cuero para calzado. En Alemania, la palabre Haute no se aplica a los curtidos. En Italia, lo descrito en 3 se denomina cuoio si es rígido o no muy flexible, si no es así, se le llama pelle.

Cuero acabado


Cuero acabado por flor

1. Cuero con la capa de flor sustancialmente intacta y acabado por esta cara.
Cuero afelpado tipo deporte

1. Cuero afelpado para empeine, acabado por el lado de carne, fabricado con piel de becerro, piel grande de cabra o piel vacuna.
Cuero agamuzado para empeine

1. En el ramo de guantería, un cuero muy blando, usualmente de color blanco o crema, pero algunas veces teñido, con un fino acabado afelpado, fabricado con el serraje de piel de oveja o cordero y curtido al formaldehído, al aceite o por el proceso de alumbre-formaldehído. 2. En el ramo del calzado, un cuero afelpado fabricado a partir de piel de ciervo o gamo. El término es casi sinónimo de Buckskin.
Cuero al aldehído

Cuero lavable que, en su estado natural, es blanco, preparado normalmente a partir de serrajes de pieles de oveja o cordero o bien de estas pieles desfloradas. Curtido con formaldehído u otros aldehídos.
Cuero al alumbre

Cuero preparado empleando solamente una mezcla, cuyo rpincipal ingrediente activo es una sal de aluminio, con frecuencia, aunque no necesariamente, alumbre potásico. Una mezcla de esta clase es, por ejemplo, alumbre potásico, sal común, yema de huevo y harina. El color natural del cuero es blanco.
Cuero al cromo recurtido

Cuero que ha sido primeramente curtido al cromo a través de todo su espesor y luego tratado o curtido con agentes curtientes vegetales y/o sintéticos, penetrando estos recurtientes notablemente en el interior del cuero, aunque no es necesario que se a través de todo su espesor.
Cuero al glutaraldehído




1. Un curtido en el cuel se ha utilizado glutaraldehído, normalmente en combinación con otros agentes curtientes, para hacerlo más resistente a la humedad.
Cuero anilina

Cuero teñido por immersión en un baño de colorante y que no ha recibido ningún recubrimiento de acabado pigmentario.
Cuero anilina teñido a mano

Cuero teñido a cepillo, felpa o pistola y que no ha recibido ningún recubrimiento de acabado pigmentario.
Cuero antiguo




Cuero apergaminado




Cuero artificial




Cuero aserrado

1. La capa externa o de flor de una piel cuya capa inferior o de carne ha sido aserrada para darle un espesor razonablemente uniforme, o bien, cuero elaborado de la misma.
Cuero blanco para tiretas




1. Piel vacuna curtida con sal y alumbre, adecuada para la fabricación de cuerdas o tiretas para fines industriales.
Cuero blando




1. Término genérico que se aplica a una piel para empeine muy suave y flexible.
Cuero bovino




Cuero box-calf




Cuero caprino




Cuero charolado




Cuero completo

1. Indica cuero elaborado a partir de piel no dividida, ni rebajada, o sea, de piel con todo su espesor, por ejemplo, piel entera de oveja. (Vease Basil, Roan, Skiver, Split hide).
Cuero con brillo

1. Cuero con un acabado de flor lisa y brillante o vidriosa, obtenido según el tipo de cuero, por bruñido, prensado, planchado o pulido. 2. En el continente europeo, especialmente en relación con cuero para guantería, un cuero preparado por tratamiento con una mezcla de alumbre potásico, sal común, harina y yema de huevo, y teñido sólo por la flor.
Cuero crispado




Piel con una muestra característica de flor crispada, producida originalmente por una curtición astringente, aunque hoy se logra todavía por un graneado a mano o a máquina, sobre poeles de ovino o de cabra de curtición vegetal o semicromo o sobre pieles de foca de curtición vegetal. Cuando la muestra se produce por estampado o grabado se denomina flor grabada. 2. El crispado también se puede producir tras un rendido y, tras posterior aumento del pH, una adición de un glutaraldehído que provoca la curtición astringente antes mencionada sobre cuero bovino.
Cuero cromado




Cuero crudo




Cuero crudo para tacos



1. Un material translúcido u opaco elaborado a partir de piel bovina por secado de la piel depilada, descarnada y apelambrada, sin haber sido sometida a proceso alguno de curtición.
Cuero crudo para tiretas




1. Cuero bovino, apelambrado, depiledo, secado y ligeramente aceitado, cortado a tiras para ser utilizado en la unión de las correas de transmisión.
Cuero curtido




1. Un término genérico para cueros o pieles que conservan su estructura fibrosa original más o menos intacta, curtidos de modo que sean imputrescibles. El pelo o lana pueden conservarse o ser eliminados. El curtido se obtiene, asímismo, mediante la división en capas o segmentos de los cueros o de las pieles ya sea antes o después de la curtición; pero si la piel o el cuero ha sido desintegrado mecánica y/o químicamente en partículas fibrosas, partículas pequeñas o polvo y entonces con o sin una combinación de agente ligante, se convierten en láminas u otras formas similares, tales láminas o formas no pueden denominarse curtidos.
Cuero curtido con corteza de encina

Cuero curtido para pelotas




Cuero curtido sin acabar




Cuero de becerro




Cuero de cerdo




Cuero de ciervo auténtico

Cuero afelpado elaboradocon piel de ciervo o gamo de la cual se ha eliminado la capa de flor, generalmente por raspado. En general, se curte con aceites de pescado o formaldehído o con una combinación de ambas clases de curtientes, y puede ser acabado por el lado de carne o por el lado de flor previamente raspado.
Cuero de curtición combinada (vegetal-cromo)




Cuero curtido con dos o más agentes curtientes, por ejemplo, cromo seguido de curtientes vegetales (cromo recurtido), curtientes vegetales seguido de cromo (semi-cromo), formaldehído seguido de aceites (curtición combinada al aceite).
Cuero de curtición rápida




Cuero de curtición vegetal




Cuero de gamo

Cuero afelpado elaboradocon piel de ciervo o gamo de la cual se ha eliminado la capa de flor, generalmente por raspado. En general, se curte con aceites de pescado o formaldehído o con una combinación de ambas clases de curtientes, y puede ser acabado por el lado de carne o por el lado de flor previamente raspado.
Cuero de persia

1. Cuero de curtición vegetal en pasta, fabricado a partir de piel de oveja oriunda de la India y curtida en aquel país, principalmente en el sur, y en especial, en la región de Madrás (Chennai), o cuero acabado elaborado a partir de ellos. También se denomina piel de oveja de las Indias Orientales.
Cuero de potro




Cuero de reptil


Cuero de vaca



En sentido estricto, cuero elaborado con piel de vaca sin dividir o dividida. Este término se aplica algunas veces a cueros análogos obtenidos a partir de pieles de cualquier animal bovino. El término no es aplicable a los cueros obtenidos del serraje de los mismos.
Cuero de vacuno agamuzado

Cuero flexible, que tiene una superficie de color crema o blanca acabada en forma de felpa. Fabricado a partir de pieles bovinas de las que se ha separado totalmente la capa de flor y que han sido curtidas al aceite.
Cuero desfaldado




1. La parte principal del cuero obtenida recortando las dos faldas. 2. En Norteamérica, se llama Back (cuero desfaldado) a la mitad de un cuero vacuno (o de una hoja) después de que se la ha quitado la cabeza y la falda. 3. Curtido elaborado a base de (1).

Cuero desflorado




Cuero del que ha sido separada la parte superior de la capa de flor mediante un cilindro abrasivo o de cuchillas o, menos generalmente, a mano. En el caso del cuero para tapicería conocido en inglés con el nombre de hand buffed (desflorado a mano), la operación de desflorado se efectua invariablemente con un cilindro abrasivo o de cuchillas.
Cuero desflorado a cuchillo




Curtido del cual se ha eliminado la capa de flor antes de la curtición, bien sea por raspado con un cuchillo especial o a máquina.
Cuero desflorado afelpado por carne

Cuero afelpado, acabado por el aldo carne y cuyo lado de flor ha sido total o parcialmente separado, después de la curtición, por dividido o abrasión.
Cuero desflorado en tripa


Cuero dividido




1. La capa externa o de flor de una piel cuya capa inferior o de carne ha sido aserrada para darle un espesor razonablemente uniforme, o bien, 2. cuero elaborado de la misma. 3. La capa externa, o del lado del pelo o lana, de un cuero o de una piel que han sido divididos en dos o más capas. 4. En Alemania, el término vachette también se usa para designar los curtidos producidos con serrajes. 5. En Estados Unidos, un cuero dividido se llama top grain.
Cuero en bruto




1. Cuello que ha sido sometido a un tratamiento sólo para conservarlo antes de su curtición.

Cuero en hojas

1. Cuero para empeine elaborado a partir de medias pieles bovinas.
Cuero en pasta

Cuero que, después de la curtición, no ha sido sometido a otro proceso que al secado. El término inglés crust se usa principalmente en relación a las pieles pequeñas, como por ejemplo, las de las ovejas, mientras que el término rough tanned se refiere preferentemente a cueros de piel vacuna.
Cuero en tripa




1. En el ramo de la piel, a diferencia del ramo de la peletería, se usa comúnmente para designar pieles preparadas para la curtición, de las cuales se ha separado el pelo o la lana, la epidermis y las carnes.
Cuero en verde




Cuero encerado




1. Curtido para empeine acabado por el lado carne y teñido, de curtición vegetal, con un elevado contenido en grasas duras, auque no necesariamente ceras. 2. Curtido al que se ha incorporado un acabado a base de ceras.
Cuero engrasado




1. Curtido, normalmente al vegetal, que ha sido sometido a un proceso de engrasado, esto es, a una serie de operaciones de acabado aplicadas a los cueros después de la curtición, en el curso de las cuales se les incorpora una cantidad apropiada de aceites y grasas para conferirles flexibilidad y aumento de resistencia a la tracción y al agua. 2. Piel o cuero que, después de la curtición, ha sido acabado simplemente por la introducción de grasas, efectuándose este engrase por aplicación manual de sebo.
Cuero engrasado en frío


Cuero engrasado para botas

1. Cuero negro o pardo, engrasado y grabado, utilizado generalmente para empeine de bota pesada.
Cuero entero




1. Indica un curtido elaborado a partir de pieles y cueros en bruto no divididos ni rebajados, o sea, con todo su espesor, por ejemplo, una piel ovina entera.
Cuero equino




Cuero exótico




Cuero firme


Cuero flexible



1. En Francia, España y Alemania, cuero para fondos de calzado, muy suave, especialmente adecuado para el clavado.
Cuero flor




Cuero grabado




1. Cuero en el que se ha grabado o bien una muestra que imita la flor de alguna piel animal o un dibujo que nada tiene que ver con la muestra natural del lado de flor de una piel.
Cuero graneado




Cuero ablandado, cuya superficie ha sido ligeramente arrugada plegando grano contra grano y desplazando el pliegue transversalmente en movimiento de vaivén mediante un graneado a mano con la palmilla o a máquina.
Cuero helvetia


1. Cuero muy resistente, flexible, grasiento, curtido con grasas, de color amarillo, preparado con la ayuda de una mezcla cuyos componentes principales son grasas blandas, y harina; algunas veces esta mezcla se aplica después de una ligera precurtición al alumbre. 2. En Italia, España y Reino Unido, un cuero muy resistente, flexible, grasiento, de color amarillo, precurtido con sal y alumbre e impregnado con una mezcla de aceites animales, entre ellos aceites de pescado. El color amarillo se produce por oxidación.
Cuero helvetia para tiretas


Cuero impregnado




1. Piel o cuero que, por medio de la adición de materiales, tales como grasa, cera y/o resinas impregnadoras, etc., ha sido mejorado en relación a alguna de sus propiedades físicas, sin que por esto pierda las características típicas de la piel.
Cuero industrial




1. Cuero vacuno, curtido al vegetal, engrasado y casi siempre fuertemente cilindrado.
Cuero integral

Cuero laminado


1. Piel o cuero con apariencia de charol, cubierto con una lámina o película de plástico u otra materia sintética de grosor de 0,15 mm o más y de un espesor menor de un tercio del grueso total del producto. Aunque para su fabricación normalmente se emplea un adhesivo, no se excluyen otros procesos técnicos de fabricación. Este curtido no debe ser denominado charol.
Cuero lavable




1. Piel o cuero acabado, que puede lavarse bajo condiciones normales, manteniendo un grado aceptable de solidez, de color, flexibilidad, estabilidad dimensional, etc.
Cuero ligero



Cuero metalizado




1. Piel o cuero curtidos, a los que se le ha dado un brillo metálico, mediante aplicación de panes o polvos metalizados.
Cuero moldeado




1. Artículos de piel hechos de cueros para moldeados y que lo han sido de una forma determinada e impregnados con cera o grasas duras.
Cuero muy ligero



Cuero nacarado




1. Piel o cuero acabado con un brillo parecido al de las perlas.
Cuero natural




1. Cuero vacuno curtido al vegetal, que ha sido adobado para una tintura o acabado ulterior. 2. En Austria (Véase cuero de vaca). 3. En Francia, este término se aplica también a cueros acabados. 4. En el Reino Unido y España, algunas veces se llama cuero en pasta; de curtición combinada o al cromo.
Cuero ortopédico


1. En Francia, Alemani y España, acabado parecido a la guarnimentera, curtido al vegetal, de forma que quede una capa intermedia parcialmente curtida, principalmente utilizado en la producción de artículos ortopédicos.
Cuero ovino




Cuero packers




Cuero para arneses y aperos

Cuero para artículos de viaje




Cuero para baules




Cuero para bolsos




1. Cuero flexible, generalmente grabado en la cara de flor, siendo el grano de avena el más usual. Se elabora a partir de piels bovinas, curtidas generalmente al vegetal, divididas a un espesor adecuado y sometidas a veces a un graneado a mano o a máquina.
Cuero para botas de deporte




1. Cuero de vacuno curtido, basto y resistente, destinado a empeine de calzado, acabado de forma tal que posea una flexibilidad e impremeabilidad adecuadas para el calzado de trabajo y calzado para el deporte.
Cuero para bridas y arneses




1. Cuero resistente y flexible, con un acabado liso, y de espesor lo más uniforme posible mediante rebajado del lado de carne. Elaborado con piel de buey o vaca, curtido al vegetal y engrasado. 2 Un tipo de guarnimetera resistente y flexible, con un acabado liso y de espesor uniforme y rebajado del lado de carne.
Cuero para capotas

Cuero de curtición vegetal, con la capa de flor entera, teñido con un acabado mate y graneado, elaborado a partir de piel bovina. Los de calidad óptima se tiñen simplemente a la anilina; otros pueden llevar un acabado pigmentario, pero en cantidad lo suficientemente pequeña para que no se desfigure el carácter natural de la piel.
Cuero para cintas de condensadores




1. Crupón curtido al vegetal, engrasado, de alta flexibilidad, que es utilizado conjuntamente con los recubrimientos de cuero de los manguitos rotofrotadores.
Cuero para cinturones


1. Término usado para denominar toda clase de pieles para cinturones; hay que distinguirlo del cuero para correas de transmisión.
Cuero para confección




Cuero para contadores de gas




1. Curtido utilizado en la fabricación de diafragmas para contadores de gas y que puede ser impermeabilizado al aire, mediante la impregnación con grasas.
Cuero para correas tiratacos




1. Crupón a cuellos curtidos, con pelo o sin él, de curtición combinada (por ejemplo, aceite-vegetal) o al cromo, engrasados para que tengan alta resistencia a la tracción, rotura o flexión, que se utilizan en los telares.
Cuero para desmontadoras




1. Cuero de toro o búfalo curtido, habitualmente el vegetal, utilizado en la máquina desmontadora para formar un rodillo que separa el algodón de las semillas.
Cuero para desudador de sombreros




1. Pieles ovinas o de ternera curtidas, generalmente al vegetal, preparadas especialmente para ser utilizadas como bandas desudadoras en sombreros o gorras.
Cuero para empeine




1. Cuero que constituye la parte superior exterior del calzado.
Cuero para empeine color natural




1. Cuero para empeine elaborado de novillo (kip) o becerro, resistente, engrasado, sin teñir ni pigmentar, acabado por la cara de flor o de carne. Curtido al vegetal.
Cuero para encuadernación




Cuero para entresuelas




1. Cuero curtido, incluso serrajes flexibles, de curtición vegetal o combinada, en hojas, crupones, cuellos y faldas, apropiado para entresueleas de calzado.
Cuero para fondos de calzado




1. Término genérico que cubre todos los tipos de curtidos que se usan para fondos de calzado o plantillas.
Cuero para forro




Cuero para forro de sombrero




Cuero para frenos por fricción




1. Crupón curtido al vegetal o al cromo, de espesor uniforme, adobado o impregnado para conferirle resistencia al calor y a la abrasión. Actúa como freno de fricción en las cajas de lanzadera macánica. En U.S.A. se llama también Binder Leather.
Cuero para fuelles




1. Cuero engrasado, flexible e impermeable al aire, elaborado con piel bovina aserrada. 2. Curtido impermeable al aire y a la luz (para fuelles, órganos, cámaras fotográficas, etc.). Algunos paises tienen nombres distintos para designar los tipos de curtidos impermeables al aire o a la luz; otros utilizan un solo término.
Cuero para guantes




Cuero para guardiciones de carda




1. Crupón curtido al vegetal, ligeramente engrasado y notablemente flexible, usado para sostener los conductores de acero que forman la periferia de los cilindros de las máquinas de cardar de la industria lanera.
Cuero para látigos




Cuero para maletas




1. Cuero flexible, generalmente de flor grabada, en la mayoría de los casos con grano de avena. Se elabora a partir de cueros bovinos, curtidos generalmente al vegetal, divididos a un espesor adecuado y, a veces, graneados a mano o a máquina. 2. En Holanda y España, este cuero puede ser también de curtición semi-cromo.
Cuero para mangueras



1. Cuero flexible y resistente, elaborado de piel vacuna uniformemente rebajada y preparado con una grasa blanda de manera que pueda hacerse de él un cuero virtuelmente impermeable.
Cuero para manguitos de huso




1. Crupón curtido al cromo o de curtición combinada, curtido y engrasado para obtener la máxima resistencia, flexibilidad y elasticidad. Sirve para un trabajo similar, aunque de menos exigencias que el cuero para manguitos de peinage, que se utiliza en las máquinas para manufactura de lana u otras fibras textiles. (Vease Cuero para manguitos de peinaje.
Cuero para manguitos de peinaje




1. Crupón curtido al cromo o de curtición combinada, engrasado, sin dilatación permanente; curtido y engrasado para obtener la máxima resistencia, flexibilidad y elasticidad. Este cuero se fabrica en forma de cintas sin fin y se utiliza en las máquinas de peinar lana.
Cuero para manguitos rotofrotadores




1. Cuero desfaldado o crupón curtido al vegetal o al cromo, adobado subsiguientemente para darle flexibilidad y elasticidad medias, sin dilatación ni encogimiento, para ser utilizado en las máquinas de cardar de la industria lanera. No confundir con el cuero para fundas de condensadores.
Cuero para maquinaria

1. Cuero obtenido de piel vacuna por curtición vegetal y fuertemente cilindrado.
Cuero para marcos




Cuero para medias suelas




1. Cuero para fondos de calzado, producido con crupones o de forma más usual con cuellos o faldas de cueros vacunos y utilizado en la fabricación de calzado, montado entre las suelas interior y exterior. Las suelas medianas o entresuelas se utilizan principalmente en la fabricación de botas.
Cuero para moldeados




1. Cuero lo bastante flexible para ser moldeado de una forma determinada. Normalmente, se suministra en pasta, pero algunas veces adobado o impregnado con cera. En Norteamérica, también se llama "Packing Leather".
Cuero para muebles




Cuero para plantillas




1. En Alemania y España, un tipo de cuero para fondos de calzado, que es más suave y flexible que el cuero para suelas. En Alemania se llama Zahmvache o Wildvache, según el tipo de cuero bruto usado. Entre los varios tipos de Vacheleder el Nagelvache es muy recio, el Nähvacheleder extremadamente elástico y el Flexibelvacheleder muy suave. 2. Al igual que en Alemania, en Francia también se conoce como Wildvache al cuero exótico usado para fondos de calzado.
Cuero para riendas




Cuero resistente y flexible, con un acabado liso, y de espesor lo más uniforme posible mediante rebajado del lado de carne. Elaborado con piel de buey o vaca, curtido al vegetal y engrasado.
Cuero para sillas de montar




1. Cuero bovino, curtido y adobado especialmente para sillas de montar.
Cuero para suela




Cuero para talabartería




Cuero flexible en el que se ha grabado un grano alargado o de avena; elaborado con cueros bovinos rebajados hasta un espesor adecuado y curtidos al vegetal. Se engrasa suficientemente para que sea adecuado para talabartería y equipo militar.
Cuero para tapicería




Cuero para uso hidraúlico




Cuero para uso técnico




Cuero para válvulas




Cuero para vestir




Cuero para viras


Cuero pesado




Cuero piel de Rusia

1. Cuero de becerro teñido, con acabado liso, perfumado con aceite de abedul, curtido al vegetal y elaborado imitando al auténtico cuero Rusia. Este era un cuero de becerro curtido con cortezas de sauce, álamo y alerce, engrasado por la cara de carne con una mezcla que contenía aceite de abedul que le confería un olor característico.
Cuero plano


Cuero plastificado



1. Curtido cubierto con una lámina o película plástica o de otro material artificial. Diferentes paises limitan la proporción o grueso de la película según distintos modos.
Cuero plena flor




Cuero porcino




Cuero precurtido




1. Piel o cuero que ha sido curtido ligeramente pero que para ser acabado requiere una curtición ulterior, antes de ser adobado.
Cuero protegido contra agentes externos


1. Cuero en el que se han incorporado ciertos productos químicos para conferirle más resistencia a la destrucción por exposición a atmósferas contaminadas o viciadas. El tratamiento es aplicado frecuentemente a cuero de curtición vegetal destinado a tapicería y a cueros para encuadernación.
Cuero recurtido




Cuero repelente al agua




1. Curtido resistente (o repelente) a la penetración del agua, habitualmente curtido al cromo o de curtición combinada, primitivamente muy engrasado; pero pueden utilizarse otros agentes hidrofugantes.
Cuero rígido




1. Designa un artículo, cuyo cuerpo se elabora de cuero al que se da rigidez, si es necesario exclusivamente con cuero, pero que puede ser adecuadamente forrado. En inglés, el término solid se antepone al nombre del animal, por ej., solid pig skin, indica que el artículo es elaborado esencialmente de un simple espesor de cuero del animal especificado.
Cuero salado húmedo




Cuero salado seco




Cuero secado al aire




Cuero semicromo

1. Cuero que ha sido primeramente curtido al vegetal y luego recurtido con sales de cromo.
Cuero semicurtido




Cuero semicurtido para correas




1. Un cuero adecuado para la fabricación de correas de transmisión de máquinas rápidas. Se elabora con piel vacuna depilada y descarnada, la cual se curte directamente (o después de un tratamiento con alumbre), con agentes de curtición vegetal de modo que quede una capa central sin curtir, engrasándose a continuación el producto obtenido.
Cuero semiprocesado


Cuero semiterminado




Cuero sillero

1. En España y Reino Unido, cuero vacuno sin dividir, curtido al vegetal, de forma tal que se obtenga buena resistencia a la tracción y un tacto pastoso. 2. Cuero que puede ser acabado para guarnicionería y correas.
Cuero sometido a procesos posteriores a la curtición

Cuero vacuno




1. El cuero en bruto de un animal bovino adulto.
Cuero venoso


Cueros frescos





Cueros packers




Cueros para empeine


Cueros reptiles




Cueros salados




Cueros secos




Cuerpo (del animal muerto)




Cuirots




1. Cueros de carneros secos a los cuales se les ha quitado la lana por medio del calor.
Culata




1. En España y Francia, la parte trasera del crupón. 2. En Francia, Alemania y España, una franja delgada de la parte trasera del crupón, situada entre las dos garras posteriores de un cuero vacuno o una piel de ternera y (sólamente en España) de una piel de cordero o cabra. 3. En Francia y España, en el caso de cueros equinos, la parte trasera del cuero. Vease Ancón. 4. Curtido elaborado a base de 1, 2, y 3. 5. En Italia y Austria, la parte trasera de un cuero bovino. Incluyendo el crupón, los centros de las faldas y las garras traseras. 6. En el caso de una piel equina, equivale a Ancón. 7. En Italia y Austria (Karpfen), la parte trasera de un cuero bovino, incluyendo el crupón, los centros de las faldas y las garras traseras. 8. En el caso de la piel equina, equivale al ancón.
Curtición




1. Tratamiento que se le da a los cueros y pieles en bruto por medio de agentes curtientes que los convierten en un material durable e imputrescible. 2. Proceso de tratamiento de las pieles con agentes curtientes, tales como taninos vegetales, sales de cromo, formaldehído y aceites de pescado, para obtener cuero.
Curtición a la grasa




1. Un proceso para convertir la piel en cuero por un tratamiento que involucra la incorporación de grasas blandas de origen animal, las cuales, experimentando modificaciones químicas en contacto con la fibra, producen la fijación de las materias grasas.
Curtición al aceite




1. Se trata de un proceso de curtición mediante aceites de pescado o animales marinos sobre pieles adecuadamente preparadas. Estos aceites se someten después a oxidación y a otros cambios químicos en contacto con las fibras de la piel, resultando de ello una combinación química de los derivados del aceite con la piel. 2. El adjetivo inglés Full (entero, puro, completo) se incluye algunas veces en la expresión curtido al aceite para subrayar que el cuero no ha sido obtenido por el proceso de curtición combinada al aceite.
Curtición al aldehído




Piel curtida, lavable, que en su estado natural es blanca, fabricada normalmente con serrajes ovinas o bien con pieles ovinas desfloradas y curtida con formaldehído u otros aldehídos. 2. En Francia, estos curtidos se producen también con otros tipos de pieles y cueros en bruto, p. ej., cueros vacunos.
Curtición al alumbre




Pieles curtidas preparadas empleando sólamente una mezcla cuyo principal ingrediente activo es una sal de aluminio que, con frecuencia, aunque no necesariamente, es alumbre potásico. La mezcla puede ser, por ejemplo: Alumbre potásico, sal común, yema de huevo y harina. El color natural del curtido es blanco.
Curtición al aluminio




Curtición al azufre




1. Curtido producido incorporando azufre y sus compuestos a la piel por tratamiento con ácido y tiosulfato de sodio.
Curtición al cromo




Piel o cuero curtido exclusivamente con sales de cromo o con éstas conjuntamente con peuqeñas cantidades de algún otro curtiente, usado meramente para coadyuvar al proceso de curtición al cromo y no en cantidad suficiente para alterar el carácter esencial de la curtición al cromo.
Curtición al cromo húmedo




Piel o cuero, el cuel, después de la curtición al cromo no ha sufrido ningún proceso ulterior y se vende en estado húmedo.
Curtición al formol


Curtición al hierro




Curtición al vegetal




1. Curtidos obtenido exclusivamente con agentes curtientes vegetales, o bien, con éstos adicionados de pequeñas cantidades de otros agentes curtientes, usados meramente para coadyuvar al proceso de curtición o para mejorar o modificar el curtido, pero no en cantidad suficiente para alterar el carácter esencial de la curtición vegetal.
Curtición al zirconio




Curtición al zumaque

1. Proceso de curtición realizado exclusivemente con zumaque.
Curtición atravesada


Curtición combinada aldehído-aceite




Un proceso de curtición, en el cual la piel se curte primeramente con formaldehído u otros aldehídos adecuados y luego al aceite. (Véase Chamois)
Curtición con extractos




Curtición con resinas




Curtición en bombo



Curtición en molinetas




Curtición en saco




Curtición en seco




Curtición en seco




Curtición mégi



Curtición mixta


Curtición muerta


Curtición por condensación


Curtición rápida




Curtición semicromo


Curtido (piel, cuero)



Término genérico para cueros y pieles que conservan su estructura fibrosa original más o menos intacta, curtidos de modo que sean imputrescibles. El pelo o la lana pueden conservarse o ser eliminados. El curtido se obtiene asímismo, mediante la división en capas o segmentos de los cueros o de las pieles ya sea antes o después de la curtición. Si la piel o cuero hubiesen sido desintegrados mecánica y/o químicamente en partículas fibrosas, partículas pequeñas o polvo y, entonces, con o sin una combinación de un agente ligante, se convierten en láminas u otras formas similares, tales láminas o formas, no podrán denominarse curtidos.
Curtido a la grasa




1. Piel o cuero que ha sido curtido mediante un proceso que implica la incorporación de grasas blandas de origen animal, las cuales, al experimentar modificaciones químicas en contacto con la fibra, producen la fijación de materias grasas.
Curtido a la sílice




1. Pieles y cueros curtidos con derivados del sílice, que se caracterizan por su color blanco y la plenitud de la curtición; normalmente, tienen poca resistencia a la tracción y al desgarre.
Curtido al aceite




Curtido al aldehído




1. Piel curtida, lavable, que en su estado natural es blanca, fabricada normalmente con serrajes de pieles ovinas o bien con pieles ovinas desfloradas y curtidas con formaldehído u otros aldehídos. 2. En Francia, estos curtidos se producen también con otros tipos de pieles y cueros en bruto, por ejemplo, cueros vacunos.
Curtido al alumbre




1. Pieles curtidas preparadas empleando sólamente una mezcla, cuyo principal ingrediente activo es una sal de aluminio que, con frecuencia, aunque no necesariamente, es alumbre potásico; por ejemplo, alumbre potásico, sal común, yema de huevo y harina. El color natural del curtido es blanco.
Curtido al aluminio




Curtido al azufre




1. Curtido producido incorporando azufre y sus compuestos a la piel, por tratamiento con ácido y tiosulfato de sodio.
Curtido al cromo




1. Piel o cuero curtidos exclusivamente con sales de cromo o con éstas conjuntamente con pequeñas cantidades de algún otro curtiente, usado meramente para coadyuvar al proceso de curtición al cromo y no en cantidad suficiente para alterar el carácter esencial de la curtición al cromo.
Curtido al cromo húmedo




1. Piel o cuero, el cuel, después de la curtición al cromo no ha sufrido ningún proceso ulterior y se vende en estado húmedo.
Curtido al formol




1. Pieles y cueros curtidos mediante un tratamiento con formaldehído.
Curtido al megi



Curtido al vegetal




1. Curtidos obtenidos exclusivamente con agentes curtientes vegetales, o bien con éstos adicionados de pequeñas cantidades de otros agentes curtientes, usados meramente para coadyuvar al proceso de curtición o para mejorar o modificar el curtido, pero no en cantidad suficiente para alterar el carácter esencial de la curtición vegetal.
Curtido al zumaque




1. Curtido al vegetal, mediante el uso del tanino contenido en las hojas del zumaque.
Curtido combinado




1. Piel o cuero curtidos con dos o más agentes curtientes, por ejemplo, cromo seguido de curtientes vegetales (cromo recurtido), curtientes vegetales seguidos de cromo (semi-cromo), formaldehído u otros aldehídos adecuados seguidos por aceites (curtición combinada aldehído-aceite).
Curtido con cortezas




Cuero de curtición vegetal, obtenido principalmente por medio de los taninos contenidos en la corteza de los árboles, las cuales permanecen en contacto con la piel durante la curtición.
Curtido con cortezas de encina




1. Piel o cuero de poco peso, sin blanquear, curtido con cortezas, en noques, sin tinas calentadas, habiéndose empleado corteza de enciza como curtiente principal. 2. En el Reino Unido, se curte en noques, durante no menos de 5 ó 6 meses, mediante un proceso en el que las pieles o cueros permanecen entre capas de corteza, como mínimo durante 3 meses.
Curtido escaso




Curtido mineral




1. Piel o cuero que ha sido curtido con sales minerales, tales como las de aluminio, hierro, cromo y zirconio.
Curtido para cilindros de hilatura




1. Curtido de estructura compacta, suave, de flor fina, altamente resistente a la abrasión y de tacto firme; fabricado con pieles de ternera curtidas al cromo, cromo-sintético o puramente sintético. A veces, este curtido se fabrica con pieles lanares. Se emplea para correas de remetido para cilindros de estirado de las máquinas empleadas en la hilatura del algodón. Puede ser de color natural o teñido en rojo, para cubrir dichos cilindros. Cuando se emplea exclusivamente para recubrimientos puede alternarse con capas de materiales sintéticos coloreados. Es esencial que tenga un espesor uniforme, con una tolerancia de ± 0,05 mm.
Curtido puro cromo




1. El adjetivo inglés Full (entero, puro, completo) se incluye algunas veces en la expresión curtido al cromo para subrayar que el cuero no ha sido obtenido por curtición semicromo o curtición combinada al cromo.
Curtido semicromo




1. En Alemania, España y el Reino Unido, piel o cuero que ha sido rpimeramente curtido al vegetal y luego recurtido con sales de cromo. 2. En Francia, Holanda e Italia, este término abarca tanto la curtición combinada cromo/vegetal, como la vegetal/cromo, aunque en Francia un término más exacto es retanné au chrome.
Curtido sintético




1. Curtido con agentes sintéticos.
Curtidor




Curtiembre




Curtiente




Curtiente artificial




Curtiente completo




Curtiente de blanqueo




Curtiente de crispación


Curtiente de sustitución




Curtiente resínico




Curtiente resínico aniónico




Curtiente resínico catiónico




Curtiente sintético




Curtir



