Diccionario
Mallorquina




El área de ocupación de la raza Mallorquina se corresponde, generalmente, con la isla que le da nombre, existiendo mayor concentración de estos animales en el Sureste de la misma.La raza está considerada tradicionalmente como de triple aptitud, aunque en la actualidad se explota para la producción de carne como objetivo principal, y casi único. Aproximadamente el 20% de la producción se vende como cordero lechal , con un peso vivo de 9-12 kg, y el resto como cordero pascual , de 22 a 30 kg de peso vivo, obtenidos a los 90 días de edad. Son alimentados con leche materna, los recursos obtenidos en pastoreo (permanecen con la madre en los pastos), y, a veces, se suministra ración de concentrados en aprisco.

Mancha




Mancha de alumbre




Mancha de cal




Mancha de cromo



Mancha de hierro




Durante el proceso de conservación, el contacto de las pieles con partes de hierro o compuestos de hierro oxidados producen este tipo de manchas marrones que, con los productos químicos del pelambre o curtientes que contienen fenol, se continuan acentuando. Su eliminación con un tratamiento con formadores de complejos, es posible en muchas ocasiones.
Mancha de sal




Depósitos minerales granulados que aparecen por toda la piel. Predominantemente, son analizadas como combinaciones no disueltas de calcio. Ocasionadas por sales impuras de calcio y magnesio en sales de conservación. Lo que posiblemente favorece la formación de estas incrustaciones, es el aumento de la activadad bacteriana, suciedad de la piel, productos resultantes de la descomposición de proteínas, humedad y las variaciones de temperatura durante el almacenamiento de los cueros. Éstas ocasionan endurecimientos en la flor, flor quebradiza y la reducción de la capacidad de dispersión de determinados productos químicos, curtientes y colorantes durante el proceso de producción del cuero.
Manchega




La oveja Manchega debe su nombre a la Región de la Mancha, por ser la zona de origen y donde mayor se explota esta raza. Se trata de una de las razas de ovino más importantes, tanto por censo como por sus características productivas. Está clasificada como raza autóctona de fomento en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España. Se trata de una raza de acusado dimorfismo sexual, perfil convexo, proporciones alargadas y de tamaño más bien grande. El tronco es largo con línea dorsolumbar recta. Ambos sexos son acornes. Presentan mamellas en el cuello. Las pezuñas son blancas. La glándula mamaria está bien implantada (y seleccionada para su adaptación al ordeño mecánico), con pezones proporcionados y bien colocados.

Mangas de cuero (para peinadora)




Manguitos




Manguitos de goma (Máquina esmerilar)



Mano




Manta de piel lanar

1. Mantas elaboradas de piel de oveja que ha sido curtida y acabada sin deslanar.
Máquina a desbarbar


Máquina a péndula para cilindrar


Máquina abierta



Máquina combinada de estirar y escurrir (con fieltro y rodillo caliente)




Máquina combinada desestiercoladora y descarnadora




Máquina de ablandar




Permite llavar a cabo el proceso de ablandado, trabajando las zonas de los bordes y alisando las arrugas una vez que se ha producido elacondicionamiento del cuero tras el proceso de secado de la piel. Tiempo atrás, los cueros eran estirados sobre el palete de ablandar, al que estaba sujetado un disco de hierro, sin filo o ablandados con el brazo de hierro de estirar. Hoy en día, se trabaja a máquina, con la máquina de ablandar con brazos, la máquina de ablandar universal, máquina de ablandar con rodillo o la máquina de ablandar por vibración continua, tipo Mollisa.

Máquina de ablandar a vibración




Máquina de abrillantar




Máquina de acondicionar


El acondicionamiento, hoy en día, se efectua, por motivo de racionalización, en humidificadores, en procedimientos circulares (pulverizar, bandas transportadoras húmedas, vapor de agua) y colocadas en pilas. Sin embargo, es también posible, seguir el proceso directamente.
Máquina de alisar en la entrada y en la salida




Máquina de cardar




Máquina de cepillar




Máquina de cilindrar





Máquina de clavar


Máquina de corchear


Máquina de cortina


Máquina de dar apresto


Máquina de dar felpa


Máquina de dar sulfuro


Máquina de depilar




Máquina de descarnar





Máquina de descarnar cuchillas



Máquina de descarnar en continuo




Máquina de descarnar en salida




Máquina de descarnar peletería


Máquina de descarnar: cilindro a navajas




Máquina de descarnar: cilindro engomado




Máquina de descarnar: clindros transportadores




Máquina de descarnar: cojinete de apoyo




Máquina de descarnar: cuchillas



Máquina de descarnar: Extractor de pieles




Máquina de descarnar: Muelas para afilar



Máquina de descarnar: Partes eléctricas de los tableros de control



Máquina de descarnar: Pistón hidrálico




Máquina de descarnar: Plancha de cobre para refrentado



Máquina de desempolvar




Máquina de desempolvar: Cinta de transporte de algodón



Máquina de desempolvar: Cinta de transporte sintética



Máquina de deslanar


Máquina de desollar


Máquina de desvirar


Máquina de dividir




Máquina de dividir con sierra sinfin




Máquina de dividir en tripa





Máquina de dividir en wet blue




Máquina de dividir: Cantos raspadores



Máquina de dividir: Cilindro articulado



Máquina de dividir: Cilindro engomado



Máquina de dividir: Cilindro transportador



Máquina de dividir: Cuchillas para dividir



Máquina de dividir: Muelas afiladoras para dividir



Máquina de embadurnar


Máquina de escurrir




Máquina de escurrir cromo



Máquina de escurrir y repasar





Máquina de esmerilar




Máquina de esmerilar con salida anterior y posterior




Máquina de esmerilar en húmedo


Máquina de esmerilar hidráulica





Máquina de esmerilar la flor




Máquina de esmerilar: Cilindros engomados


Máquina de esmerilar: Manguito de goma



Máquina de esmerilar: Papel de esmerilar



Máquina de estirar




Máquina de estirar-satinar




Máquina de fábrica




Máquina de granear


Máquina de labrar




Máquina de medir




Máquina de medir: Cinta para estampar



Máquina de moldear


Máquina de pigmentar




Máquina de pigmentar: Pistolas automáticas de pulverización



Máquina de pinzar, clavar


Máquina de planchar


Máquina de pulir en continuo




Máquina de pulir en continuo: Cilindros ámbar



Máquina de pulir en continuo: Cilindros en paño de lana ranurado



Máquina de pulir la flor




Máquina de quemar bordes


Máquina de rasar abierta (de entrada y salida)




Máquina de rasar cerrada (de entrada y salida)




Máquina de rasar con cinta




Máquina de rebajar




Máquina de rebajar en continuo


Máquina de rebajar: Apertura y cierre hidráulicos



Máquina de rebajar: Carro afilador



Máquina de rebajar: Cuchillas para rasar



Máquina de rebajar: Dispositivo neumático de emergencia



Máquina de rebajar: Muelas afiladoras



Máquina de rebajar: Pedal doble de mando



Máquina de rebajar: Regulación cónica bilateral



Máquina de rebajar: Sistema de afilado seleccionable



Máquina de recortar


Máquina de rectificar


Máquina de redescarnar


Máquina de reencuchillar




Máquina de repasar


Máquina de repasar (estirar)




Máquina de repasar con cilindro superior calentado




Máquina de repasar y escurrir





Máquina de rodillos (roller)


Máquina de satinar




Máquina de zurrar




Permite llavar a cabo el proceso de ablandado, trabajando las zonas de los bordes y alisando las arrugas una vez que se ha producido elacondicionamiento del cuero tras el proceso de secado de la piel. Tiempo atrás, los cueros eran estirados sobre el palete de ablandar, al que estaba sujetado un disco de hierro, sin filo o ablandados con el brazo de hierro de estirar. Hoy en día, se trabaja a máquina, con la máquina de ablandar con brazos, la máquina de ablandar universal, máquina de ablandar con rodillo o la máquina de ablandar por vibración continua, tipo Mollisa.

Máquina depiladora




Máquina para afilar las hojas para dividir




Máquina para alisar




Máquina para dar aprestos




Máquina para humedecer


Máquina para igualar




Máquina para lavar el pelo




Máquina para lisar




Máquina para pelar




Máquina para secar el pelo


Máquina para tintura con interior giratorio




Máquina para tintura continua por inmersión




Máquina quitapolvo en continuo




Máquina rotativa


Máquina rotativa para planchar




Máquina secadora de pinzas




Máquina tamponadora, de dar felpa


Marca de fábrica




Marcar


Marcas de fuego




Marcas de fuego en la culata


Marco para pinzar


Margariteado




1. Término usado en Colombia como sinónimo de graneado a mano.
Marroquín




1. Cuero de piel de cabra curtido al vegetal con una muestra de grano característica desarrollada por vía natural o por graneado a mano. El más común y más característico de los granos es el Chagrín. Por tradición, especialmente en el ramo de los artículos de fantasía, piel de cabra de cualquier clase de curtición vegetal que ha sido graneado a mano en húmedo, pero en sentido estricto, debería limitarse este término a piel de cabra curtida exclusivamente al zumaque. El cuero fabricado a partir de piel de cabra curtida al vegetal con una capa de flor parecida a la del marroquín genuino, pero que no ha sido obtenida por el graneado a mano, sino, por ejemplo, por grabado seguido de graneado a mano, debe denominarse cabra con grano marroquín o bien Semimarroquín.
Marroquín Francés

1. Cuero de aspecto similar al marroquín, pero elaborado con piel de ovaja. (Vease Morocco) Este término lleva a confusiones y debería prescindirse de su uso.
Marroquinería




Marroquinero


Matadero




1. Sitio donde se mata y desuella el ganado destinado al abasto público.
Mate




1. Amortiguado, sin brillo.
Mateado


Mateante




Materia activa




Materia grasa


Materia pare rellenar




Materiales curtientes


Materiales de conservación




Materiales para esmerilar




Matiz


Matizar


Mecanismo para afilar


Media piel




La mitad de todo un cuero con sus rebordes, incluyendo testuz, cuellos y flancos. Obtenida dividiéndolo a lo largo de la línea del espinazo.

Medición del espesor


Medidor del espesor





Medio crupón




La mitad de un crupón de piel bovina, obtenida dividiéndolo a lo largo de la línea del espinazo. En esta figura, el medio crupón cirrespondería a la parte A dividida verticalmente por la mitad.

Medio crupón al cromo seco



1. Medio crupón curtido al cromo, flexible, para suelas de calzado, que no ha sido impregnado con cera, grasa o agentes similares; se utiliza principalmente para calzado deportivo.
Medio crupón flexifle




1. Medio crupón para suelas, curtido y acabado de forma que sea suave y flexible, algunas veces esmerilado por embos lados de la flor y carne.
Medio crupón igualado




1. Medio crupón para suelas, que ha sido dividido o aserrado para darle un grosor uniforme en toda el área del medio crupón acabado. Es más flexible que el medio crupón para fabricación de calzado.
Medio crupón impregnado




1. Medio crupón para suelas, que ha sido impregnado con cera, con grasa dura, polímeros de caucho o un agente similar, para darle mayor resistencia al agua y duración.
Medio crupón para fabricación del calzado



1. Medio crupón curtido, para suelas, producido para la fabricación de calzado nuevo. Normalmente es menos grueso y más flexible que un medio crupón utilizado en la reparación de calzado. Vease Medio crupón para reparación de calzado.
Medio crupón para reparación de calzado


1. Medio crupón curtido, para suelas, producido para la reparación de calzado. Véase Medio crupón para fabricación de calzado.
Medio crupón para suela




1. Cuero elaborado con medios crupones de piel vacuna, con un curtido y acabado que lo hacen apto para la suela de calzado.
Medio cuero




Medio doset




1. La parte que queda de medio cuero vacuno en bruto o de la hoja del mismo después de eliminar la falda. Corresponde en área a un medio crupón con la mitad del cuello, con o sin la carilla. 2. Curtido hecho con (1). En la figura de la izquierda, el medio doset correspondería a la suma de las zonas A y B partidas verticalmente por la mitad.

Medir




Mejilla




1. Término usado en Sud-América (Argentina, especialmente), para significar la carilla del cuero vacuno. Véase Carilla.
Mejoras de las pieles




Melamina




Melanina



Membrana


Merina




La raza ovina Merina es una autóctona pero su rusticidad ha permitido que se encuentre en cinco continentes alcanzando uno de los censos de ovino más importantes del mundo. Otras cualidades destacables son el instinto gregario, y la resistencia y facilidad para los grandes desplazamientos. La historia del Merino está muy unida a la historia y economía de España por su alta especialización en la producción de lana. Se ha explotado exclusivamente en España hasta que a finales del siglo XVIII se permitió la exportación de animales de esta raza. El censo de esta raza es elevado dentro de España, por eso está catalogada como raza autóctona de fomento. Se trata de una oveja eumétrica, perfil recto y proporciones medias. Los cuernos, cuando se presentan, en los machos son fuertes, de color nácar, espiral y superficie estriada con surcos transversales; y en las hembras, la presencia de los cuernos es muy rara y generalmente rudimentarios. El color es blanco uniforme. El vellón está muy extendido por toda la superficie corporal. La densidad del vellón es superior a la de otras razas.

Merinillo

1. Piel lanar curtida y acabada, llevando una lana finamente rizada, elaborada a partir de piel de cordero nonato o muy joven
Merinillo nonato



1. Piel lanar curtida y acabada, llevando una lana finamente rizada, elaborada a partir de piel de cordero nonato o lechal.
Merma




Merma de peso




Merma de superficie


Merma por barros




Merma por cascarria




Mesa transportadora




Mesa transportadora para el recorte




Metalizado, cuero




1. Piel o cuero curtidos, a los que se le ha dado un brillo metálico, mediante aplicación de panes o polvos metalizados.
Metalizados en polvo


Metis


1. En Francia, la palabra Métis equivale a un ovino con pelo. 2. En España, Pieles ovinas, generalmente de curtición semi-cromo, acabadas con pigmentos por la flor y que han pasado por un procedimiento de abrillantado, suficiente para darles una superficie más o menos lustrosa. La piel tiene un tacto más rígido que las de confección o guantería o guantería, y es apropiada para zapatos de señora o usos similares.
Metis de las Indias




1. Piel de curtición vegetal, en pasta, fabricada a partir de pieles ovinas de pelo oriundas de la India y curtidas en aquel país, principalmente en el sur, y, en especial en la región de Madrás (Chennai). También se denomina Piel ovina de las Indias Orientales. 2. Piel acabada y elaborada a base de (1).
Metro cuadrado




Metro cúbico




Mezclar colores




Microorganismos




1. Microbio. Nombre genérico que designa los seres organizados solo visibles al microscopio; p. ej. las bacterias, los infusorios, las levaduras, etc.
Mimosa




Mirabolanos




Moca




1. Piel para guantería, con un afelpado sedoso, fino, sobre la flor, elaborada a partir de ovinos cruzados, originariamente las reses negras de Arabia, pero actualmente también a partir de otros tipos de pieles de bastardos. El método usual para preparar la flor es por raspado de la piel encalada. Generalmente curtido al alumbre o formaldehído.
Modificador de tacto


Moellón




Moho verde




Moldeado, cuero




1. Artículos de piel hechos de cueros para moldeados y que lo han sido de una forma determinada e impregnados con cera o grasas duras.
Molinetas





Monómetro




Montesina




El nombre de Montesina u Oveja de Monte responde a la caracterización del área de explotación de la raza, frecuentemente en zonas de montaña. Procede del Tronco Ibérico, cuyo representante ancestral es el Ovis aries Ibericus. El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción. Agrupa ovinos de extraordinaria rusticidad, de perfil subconvexo o convexo, proporciones ligeramente alargadas y tamaño medio. Ambos sexos suelen ser acornes, aunque pueden aparecer individuos con cuernos, tanto en machos como en hembras. La selección tiende a su eliminación. Poseen la pigmentación del Tronco Ibérico (manchas negras alrededor de los ojos, en la punta de las orejas, en el morro y, por lo general, en la parte distal de las extremidades. En general, se trata de animales armónicos en cuanto a formato, con pesos que rondan los 65 - 70 kg los carneros, y los 40 - 50 kg las ovejas.

Mordentar




Moreductor autofrenete


Mortecinos




Cueros y pieles de animales caidos. Cuirs et peaux de bétail crevé. Häute und felle von totem vieh. Cuoio e pelli di bestiame morto.
Moscosidad




Motoreductor autofrenente


Mucílago vegetal




1. Sustancia viscosa, de mayor o menor transparencia, que se halla en ciertas partes de algunos vegetales, o se prepara disolviendo en agua materias gomosas.
Mucopolisacárido




Muelas para afilar: (Máquina de descarnar)



Muelas para afilar: (Máquina de rebajar)



Muelas para afilar: (Máquina dividir)



Muestra




1. Porción de un producto o mercancía que sirve para conocer la calidad del género. 2. Parte o porción extraída de un conjunto por métodos que permiten considerarla como representativa de él. 3. Ejemplar o modelo que se ha de copiar o imitar.
Muñequeras

