Diccionario
Sabrosa




Sacudido (del cuero)




Sacudido del serrín




Sal común




Sal de conservación




Sal de cromo




Sal de cromo autobasificante




Sal de glauber

Salado




Salado (húmedo)




Salado en fresco




Salado en pila




Salado en salmuera




Salar




Salers
Raza con aptitudes mixtas para la producción de leche y carne, originada en la zona montañosa central de Francia, conocida como la región de Auvergne. Su pelaje es abundante, de color rojizo oscuro, y se presenta en variedades mocha y astada. Entre las razas continentales europeas se la considera como de tamaño intermedio, con madres de gran condición lechera y machos precoces de fácil crecimiento.

Salmuera




Salmuera floja




Salmuera saturada




Salvado

Sandalias




Sangrado




Sangrado del color




Sangrar

Sangre




Sangre de buey

Sano, sin defectos




Santa Gertrudis
Raza desarrollada en Texas, EE.UU., en 1920 a partir de la cruza entre las razas Brahman y Shorthorn. Se adapta a climas cálidos y produce carne de óptima calidad. Su pelaje es colorado-cereza y puede o no presentar cuernos.

Saponificable

Saponificación



1. Reacción opuesta a la esterificación. Transformación de un éster en el correspondiente alcohol y ácido o su sal alcalina, que, en el caso de los ácidos grasos recibe el nombre de jabón.
Saponificar




Sarna,costra




Satinado




Satinar




Saturación, grado de


Saturar




Sebo



Sebo de buey




Secadero




Secadero aéreo





Secadero continuo


Secadero continuo de infrarrojos


Secadero continuo de pinzas


Secadero de alta frecuencia


Secadero de fondo




Secadero de ganchos


Secadero de marcos



Secadero de pinzas


Secadero de túnel




Secadero de vacio




Secadero de vacio: Alisadores para el vacio



Secadero de vacio: Bombas de agua



Secadero de vacio: Bombas de vacio



Secadero de vacio: Redes dobles entrecruzadas



Secadero de vacio: Redes finas



Secadero de vacio: Tapetes de PVC



Secadero de vacio: Temporizadores



Secadero estático de pinzas


Secadero secoterm


Secado




Secado al aire




Secado al sol




Secado al vacio




Secado en la sombra




Secar




Secar en perchas




Secar en placas (pasting o secoterm)




Sección de caleros


Sección de ribera




Seco al aire




Secuencia de aminoácidos


Secuestrante


Sedimentación




Sedimentar


Sedimento

Segunda (clase)


Segureña




El pata negra de los corderos, se venden más de doscientos mil ejemplares cada año en la comarca del Nordeste granadino encabezada por el municipio de Huéscar. Zonas tan diversas como Islas Azores y Malasia son consumidoras de esta especie, muy apreciada por su sabor y alta calidad, habiéndose iniciado contactos para expandirse por países del norte de África como Marruecos y Argelia. la Asociación Nacional de Criaderos de Ovino Segureño (ANCOS) ha conseguido la denominación de propia en 2008, lo que supone, que la raza segureña pase a formar parte del club de las cuatro principales razas de ganado ovino del país, poniéndose como mínimo a la misma altura que la manchega, la churra, la latxa del País Vasco y la Merino precoz. Produce corderos de alta calidad con un peso al nacimiento de 3,5-5kgs. y un crecimiento medio desde el nacimiento al sacrificio de 300grms. diarios. Se alimentan exclusivamente con leche materna hasta los 40 días en que se produce el destete, a partir de ese momento y hasta el sacrificio 22 a 25kgs. que se alcanzan a los 70-75 días, su alimentación costa de concentrados y paja de cercal.

Serina




Serpiente




Serpiente acuática




Serraje




1. La capa interior o inferior de una piel, separada de la misma por medio de la máquina de dividir (bien en tripa o en wet blue). 2. En inglés si se incluye en la descripción el nombre del animal del que procede la piel, entonces la palabra split debe emplearse como un nombre, por ejemplo, pig split, hide split, butt split, y no como un adjetivo, por ejemplo, split pig skin. 3. Si una piel o un cuero es dividido a lo largo de toda su extensión en varias capas, este proceso se llama dividido. Las capas que se obtienen se llaman: a) Piel o cuero dividido, la capa superior o más externa, b)Serraje, la capa más interna o inferior; c) En cueros muy gruesos puede existir una capa llamada serraje intermedio o reserrado. 4. Curtido elaborado con serrajes o serrajes intermedios. Si a un serraje curtido se le aplica la palabra piel o cuero, o la parte del cuero del animal de donde procede, o el nombre del animal originario, debe indicarse también que se trata de una serraje. En Francia, la palabra croûte (serraje) no debe de confundirse con la expresión en croûte (en pasta).
Serraje afelpado




1. Cuero elaborado de serrajes de pieles mayores o menores, acabado con una felpa aterciopelada.
Serraje al cromo

Serraje de piel ovina sin curtir




El serraje de la capa inferior (lado de carne) del crupón de una piel bovina.
Serraje del crupón




El serraje de la capa inferior (lado de carne) del crupón de una piel bovina.
Serraje en tripa


Serraje en tripa de lanares

1. Serraje de la piel de oveja o cordero sin curtir. Algunas veces llamado en inglés ining.
Serraje engrasado

1. Un cuero negro para empeine elaborado a partir de serraje para piel vacuna, curtida al vegetal y engrasada de manera que contenga una elevada proporción de grasa. El acabado contiene une grasa dura que no necesariamente ha de ser una cera.
Serraje flexible




1. Cuero para pisos de calzado, suave y flexible, elaborado con serrajes de cueros vacunos. 2. En Francia, también pueden utilizarse serrajes de cueros equinos.
Serraje para forrería

Serraje para fuelles




1. Curtido engrasado, flexible e impermeable al aire, elaborado con serrajes de cuero.
Serraje para pantalones

Serraje para suelas



1. En Francia y Alemania, cuero para pisos de calzado, elaborado con serrajes de pieles vacunas.
Serrín




1. Conjunto de partículas que se desprenden de la madera cuando se sierra.
Shorthorn
Originaria del noroeste de Inglaterra fue la primera raza mejoradora del ganado criollo. El primer toro importado se remonta al año 1823 y fue introducido por John Miller. Cinco productores fundaron el 5 de octubre de 1886 una sociedad de criadores de la raza Durham, antigua denominación de la raza Shorthorn. Ese fue el origen del primer Herd Book de la ganadería argentina, antecedente de los actuales Registros Genealógicos. Pese a tratarse de una raza de doble propósito, actualmente es la que ha hecho famosas las carnes argentinas en el mundo, especialmente a través del típico novillo de consumo. Sus colores pueden ser colorado, blanco o rosillo, una mezcla de ambos. Se cría en variedades mocha y astada y es una raza clave para los programas de cruza.

Silicato de sosa




Peso molecular: 122,0. Masas vítreas incoloras o blancuzcas, lentamente solubles en agua, con la que pueden dar soluciones muy concentradas y viscosas que sirven de adhesivo. Se usa en la industria textil, en la preparación de cementos especiales, como revestimiento, y en le industria de pinturas. De esta sal se conocen varios hidratos. Se conocen otros silicatos de fórmula: Si2O5Na2 y SiO4O9Na2.

Sillas de montar, cuero para



1. Cuero bovino, curtido y adobado especialmente para sillas de montar.
Sillería de montar


Sillero, cuero

1. En España y Reino Unido, cuero vacuno sin dividir, curtido al vegetal, de forma tal que se obtenga buena resistencia a la tracción y un tacto pastoso. 2. Cuero que puede ser acabado para guarnicionería y correas.
Simmental
Es una raza continental de doble propósito, originaria del valle del río Simme en Suiza. Es famosa productora de carne y leche, aunque en nuestro país sólo se la explota por la primera de esas aptitudes. Produce carne magra de óptima calidad; su pelaje es overo con tonalidades que oscilan entre el colorado y el amarillo tostado. Por su población es la segunda raza del mundo, con más de 100 millones de animales registrados.

Simplemente curtido




1. Curtido que no ha estado sujeto a ningún proceso de fabricación con posterioridad a la curtición y que puede presentarse en seco o en húmedo.
Sin cortes de desuello


Sin pelo


Sin tara


Sin teñir



Sintán


Sistema de afilado seleccionable (Máquina rebajar)



Sistema de automatización completa para bombos




Sistema de dosificación de productos químicos




Sistema para detectar la temperatura interna




Sistema para la mezcla del agua




Sobrecargar

Sobreteñir

Softy




1. Término genérico que se aplica a un cuero para empeine, muy suave y flexible.
Solamente

1. Antepuesto al nombre de un proceso de curtición o de tintura indica que sólo ha sido empleado el proceso especificado en la fabricación del cuero. Así, en inglés, la expresión straight chrome indica que la curtición se ha efectiado únicamente con sales de cromo, y straight dyed indica que la tintura se ha efectuado exclusivamente por la inmersión en un baño de colorantes sin subsiguiente aplicación de acabados pigmentados.
Solidez



Solidez a la gota de agua

Solidez a la humedad


Solidez a la luz


Solidez a la migración


Solidez a los ácidos




Solidez a los disolventes


Solidez al agua



Solidez al almacenaje


Solidez al doblado

Solidez al esmerilado

Solidez al frote



Solidez al frote caliente


Solidez al frote húmedo




Solidez al lavado



Solidez al lavado en húmedo


Solidez al lavado en seco



Solidez al montado

Solidez al planchado



Solidez al planchado en caliente


Solidez al satinado


Solidez al sudor



Sólido



Sólido a la luz


Sólido al esmerilado

Sólido al frote seco

Sólidos disueltos totales (SDT)

Sólidos en suspensión (SS)

Sólidos volátiles

Soltura de flor




Soltura de pelo

Solubilizar


Soluble

Solución




1. Mezcla que resulta de disolver cualquier sustancia en un líquido.
Solventes orgánicos halogenados

Sonda ph-metro (bombos)


Sondas termoreguladoras (bombos)


Sosa caústica



Stock


Suarda



Suave



Subasta de cueros




Subproducto




Substantivo




Sucio


Sudar



Sudor


Suecia



1. En el ramo de guantería, un cuero muy blando, usualmente de color blanco o crema, pero algunas veces teñido, con un fino acabado afelpado, fabricado con el serraje de piel de oveja o cordero y curtido al formaldehído, al aceite o por el proceso de alumbre-formaldehído. 2. En el ramo del calzado, un cuero afelpado fabricado a partir de piel de ciervo o gamo. 3. El término es casi sinónimo de Buckskin. 4. En Holanda, este curtido puede ser hecho también con serrajes de ternera. 5. En Italia, véase Gamuza. 6. En Alemania, el Rauhleder se fabrica solamente con pieles de antílope.
Suela




Suela de curtición antigua

1. En Alemania y España, cuero para suela curtido con cortezas durante un periodo considerable de tiempo. Generalmente, se utiliza corteza de encina, pero también pueden emplearse cortezas de otros árboles (por ejemplo, en Austria y Suiza, cortezas de pino).
Suela de goma

Sulfatación


Sulfato básico de cromo (III)



Sulfato de aluminio




Peso molecular: 664,4. Cristales, gránulos o polvo blanco. Pierde el agua a 250 ºC. Soluble en agua. Se usa como mordiente, curtiente, en la preparación de sales de aluminio, para clarificar aceites y grasas, en la fabricación de grasas, etc.

Sulfato de amonio




Peso molecular 132,1. Cristales o gránulos muy solubles enagua, insolubles en alcohol; al calentar a 280 ºC, se descompone; se usa sin purificar como abono nitrogenado, purificado en análisis, en la manufactura de viscosa, en mezclas refrigerantes, etc.

Sulfato de calcio

Sulfato de cromo




Sulfato de magnesio


Sulfato de manganeso

Sulfato de sodio




Sulfato de zirconio




Sulfhidrato de sodio




Sulfhidrato sódico


Sulfitación


Sulfito de sodio




Sulfonación


Sulfonado



Sulforricinato


Sulfuro

Sulfuro de calcio

Sulfuro de hidrógeno

Sulfuro de sodio




Sumergir

Superficie




Superficie aterciopelada




Superponer

Surtido

Suspender

Sustancia dérmica




Sustancia eliminable por lavado

Sustancia piel


